Fisiología Molecular del Sistema Inmune
FISIOLOGIA MOLECULAR DEL SISTEMA INMUNE 2017
IMMUNOFISIOLOGIA
1. Inmunidad innata y su relación funcional con la inmunidad adquirida
2. Células NK, Mecanismos moleculares y celulares del procesamiento y presentación antigénica: complejo mayor de histocompatibilidad
3. Fisiologia de la Respuesta T. Desarrollo y maduración de linfocitos T; mecanismos involucrados. Activación linfocitaria T. Generación de linfocitos T efectores y de memoria. a) Linfocitos T helper. Respuestas Th1 y Th2. Mecanismos celulares y moleculares del switch Th1 y Th2. b) Citotoxicidad y mecanismos efectores.
4. Sistemas de regulación y homeostasis de la respuesta inmune. Tolerancia. Mecanismos de control periférico: Anergia, Supresión clonal, ignorancia clonal
5. Células T regulatorias, Celulas Th17, factores de transcripción.
6. Regulación de la expresión génica en linfocitos. Fisiología de la Respuesta B: Mecanismos celulares y moleculares. Mecanismos de generación de linfocitos B. Activación de células B. Formación de centros germinales. Hipermutación somática y cambio de isotipo. Diferenciación a células B de memoria y células plasmáticas: check point moleculares.
7. Regulación neuroendocrina de la respuesta inmune. Rol de los glucocorticoides en el control de la respuesta inmune- mecanismos celulares y moleculares de la regulación- Transactivación y transrepresión, interacción con otros factores de transcripción.
INMUNOPATOLOGIA
8. Interfase entre la Inmunofisiología y la inmunopatología. Una visión dinámica de la respuesta inmune: Desde la invasión microbiana a la resolución de la inflamación. Tolerancia central y periférica.
9. Fisiopatología del sistema inmune en procesos de autoinmunidad: modelos animales (Obese Strain chicken - ratas Lewis)- mecanismos celulares y moleculares alterados-
10. Autoinmunidad sistémica y tejido específica
11. Citoquinas en el Sistema Nervioso Central: fisiopatología y terapia génica.
12. Terapia génica en enfermedades de orígen inmunológico: autoinmunidad-cáncer-inmunodeficiencias primarias
COORDINACION DR. EDUARDO ARZT
MATERIA DE
POSTGRADO (3 PUNTOS PARA EL DOCTORADO)
Este curso se suele dictar año por medio
CLASES TEORICAS Y SEMINARIOS DE DISCUSION
Dictado: 4 al 15 de Septiembre de 2017
Lunes a Viernes de 9- 18hs (9-13 hs Teoricas, 14.00-18.00 hs seminarios).
Sede: Departamento de Fisiologia y Biología Molecular, FCEN-UBA. Pabellón II. Ciudad Universitaria.
Pre-inscripción: Enviar carta de solicitud y CV indicando grado de avance del doctorado a 17fmsi@gmail.com. Se recepcionaran solicitudes hasta el 15 de Agosto 2017.
Requisitos:
- Graduado (o deber una materia) en biología, química, bioquímica, medicina o carreras afines.
* Aprobación de la materia: 80 % asistencia a teóricas y seminarios, participación en seminarios, examen final.
* Cupo máximo de 30 alumnos.
* Arancel: equivalente a 100 módulos (100 pesos), exceptuando a estudiantes de doctorado y docentes de la FCEN-UBA.
* Se otorgará certificado de asistencia y aprobación.