Genómica Funcional

Área: Biotecnología | Carácter: Postgrado
Coordinación/Consultas:  Laura Kamenetzky lauka@fbmc.fcen.uba.ar

 

Genómica Funcional 2026

ATENCIÓN: 

Abierta la preinscripción para las materias Genómica Aplicada (grado), Genómica Estructural (posgrado) y Genómica Funcional (posgrado) para el cuatrimestre de verano 2026.

Interesados en cursar completar el siguiente formulario hasta el 18 de noviembre de 2025

https://forms.gle/QiAc2Uxrj94QSQsJ8

Materia de posgrado de la Carrera del Doctorado de la FCEyN-UBA.
Es una materia de grado para una disciplina en constante evolución y expansión. La dinámica de la materias consiste en actividades teórico-prácticos de bi oinformática de
genómica, transcriptómica y proteómica que incluyen: análisis de datos de secuenciación, GBS (genotyping by sequencing), metagenómica/diversidad genómico-
taxonómica de microbiota, RNA-seq, microRNA-seq, Single Cell RNA-seq, proteogenómica. Los primeros días se introducen las instrucciones básicas para poder
realizar las prácticas (R, Python, por ejemplo) por lo que no se precisa conocimiento previo de lenguaje de programación.
Las teóricas ilustrarán cómo desde el conocimiento biológico se pueden diseñar experimentos para abordar la resolución de problemas o hipótesis e ilustrar diferentes
formas de analizar estos datos. Las prácticas consistirán en actividades de bioinformática que permitan a los participantes a aplicar métodos especializados para
el análisis de datos x-ómicos.

Modalidad: Presencial (en el cero-infinito) y una visita al servicio de secuenciación genómica UGB INTA Castelar).

 

Ademas de los TPs bioinformáticos se realiza un TP de secuenciación por Nanoporos

 

Es una materia de posgrado que se superpone en su dictado con la primera mitad de Genómica Aplicada. Ambas materias se superponen una con la otra y los estudiantes estarán juntos, sin diferencias entre ellos.

 

Por otro lado, Genómica Funcional es una materia de postgrado diferente de Genómica Estructural, pero ambas son de concepción modular, complementarias y consecutivas entre sí. Se pueden cursar independientemente una de la otra y resulta posible diseñar un plan de cursada específica intercambiando módulos de dedicación equivalente entre ambas materias en base al plan de especialización del alumno.

¿Cuándo se dicta?
Se dicta anualmente durante el mes de febrero y primera semana de marzo dependiendo en fechas que varían dependiendo de cuándo caen los feriados de carnaval.
Inscripción:segunda y tercera semana de diciembre de acuerdo con las fechas que establezca el calendario académico de la facultad.
Para detalles más específicos como fechas, cronograma, etc visite la página del campus virtual (puede ingresar como invitado).
Publicación: De acuerdo con el Calendario Académico que se publica a principios de diciembre.
Asignaturas correlativas para estudiantes de Licenciatura en Ciencias Biológicas:
Tener aprobadas al menos 15 materias totales de la carrera incluyendo Genética I.

 

 

Horarios:
De lunes a viernes de 9 a 17 hs con clases teóricas y prácticas.
Dedicación total: 160 horas
TPs de laboratorio o de bioinformática: 100 horas
Seminarios de presentación y discusión de publicaciones: 20 horas
Teóricas: 40 horas
Forma de evaluación: Un parcial teórico/practico bioinformatico integrativo y evaluaciones conceptuales sobre el contenido de los TP de bioinformática durante la cursada. Examen final (en caso de no promocionar).

Consultas a genomica@fbmc.fcen.uba.ar

Objetivos: 

Enseñar los métodos y modos de razonamiento propios de la investigación genómica y de la bioinformática asociada para resolver problemas de investigación científico-tecnológica. Ejercitar los principales programas bioinformáticos que se utilizan en la actualidad en investigación genómica. Establecer la discusión crítica de resultados de las aplicaciones más relevantes en este campo. Brindar ejemplos de hechos recientes relacionados con la Genómica que tengan impacto económico-social. Estimular el pensamiento reflexivo acerca del estado del conocimiento en los temas de la materia.

Foto: Clase de metagenómica a cargo de Eva Figuerola, Natalia Pin Viso y Paola Talia (curso 2018)

 

Contenidos mínimos:

Genómica funcional (del genoma al fenoma):
Transcriptómica, RNAseq y micromatrices.
Genómica de miRNAs.
Metabolómica y otras X-ómicas.
Fenómica y genética cuantitativa relacionada.
Biología de Sistemas. Interpretación y relacionamiento de datos.
Aplicaciones.

Próximamente estaremos brindando esta información

Profesores JTP Ayudantes de 1° Ayudantes de 2°
Laura Kamenetzky

Esteban Hopp

Eva Figuerola

Francisco Velazquez Duarte

Natalia Fernández

Daniel Careno

Docentes Invitados de: FCEN, INTA, IFYBINE, IMPAM, INGEBI, INBIOLP, UdeLaR, etc

is_wp_error