Fisiología del Sistema Nervioso

Área: Fisiología y Neurociencias | Carácter: Optativa
Otorga 5 ptos. para doctorado.
Coordinación/Consultas: nervioso.fsn@gmail.com
Modalidad: TP y Seminarios: Presenciales – Teóricas: Presenciales

FSN 2023

Teóricas: Las teóricas serán los lunes y miércoles de 17 a 20 hs. Las clases teóricas presenciales y no son obligatorias, pero se recomienda asistir a las mismas.

Seminarios y TPs: Los seminarios y los TPs se realizarán en el edificio del IFIBYNE y son obligatorios para todes les estudiantes. En cada caso, deberán tener mínimamente un 80% de asistencia como condición para aprobar la cursada.

Los seminarios serán los martes de 18 a 22 hs.

Los TPs se harán los viernes en dos turnos: de 10 a 14 y de 15 a 19 (no todos los viernes del cuatrimestre)

 

EADIS: acceder

Objetivos:
Nuestro objetivo es que los estudiantes comprendan el funcionamiento del sistema nervioso, utilizando un enfoque basado principalmente en las propiedades biofísicas, moleculares y funcionales de las neuronas y de las sinapsis.
Nuestra intención es ir desde lo molecular y celular hacia las funciones más complejas del sistema. La neurociencia molecular y celular es de fundamental importancia para entender cómo funciona el sistema nervioso. Este conocimiento resulta importante para entender las bases biológicas tanto del funcionamiento normal del cerebro como el de los desordenes cerebrales y enfermedades neurodegenerativas.
Esta materia está principalmente dirigida a todos los estudiantes de grado y posgrado que tengan interés en formarse como investigadores en el campo de las neurociencias.

Contenidos mínimos:
Potencial de Reposo.
Propiedades eléctricas pasivas de la neurona.
Bases iónicas del potencial de acción.
Modelo de Hodgkin y Huxley.
Técnicas de electrofisiología, imágenes de calcio y optogenética.
Sitio de iniciación y propagación del potencial de acción.
Transporte axonal.
Canales iónicos: estructura, función, diversidad y localización.
Neuroquímica: sistemas de neurotransmisores.
Transmisión sináptica eléctrica y química.
Liberación del neurotransmisor: Mecanismos presinápticos y respuestas postsinápticas.
Rol del calcio.
Plasticidad sináptica de corto y largo término.
Glia.
Neurogénesis.
Transducción y procesamiento de señales sensoriales.
Sistemas somatosensorial, auditivo, olfatorio y visual.

Profesores JTP Ayudantes de 1° Ayudantes de 2°
Eleonora Katz Verónica De La Fuente Ángeles Vinuesa Camila Coll
Francisco Urbano Suárez