Biotecnología Vegetal (Ex. Agrobiotecnología)

Área: Biotecnología | Carácter: Electivo
Coordinación/Consultas:  dcapiati@fbmc.fcen.uba.ar
Otorga 5 ptos. para doctorado.

Agrobiotecnología (plan 1984) / Biotecnología Vegetal (plan 2019) /
Biotecnología Agrícola (postgrado)
Materia de grado para la Licenciatura de Ciencias Biológicas y de postgrado
para el Doctorado en Ciencias Biológicas FCEyN-UBA (otorga 5 puntos).
También forma parte del postgrado en Producción Vegetal de la Escuela de
Posgrado de la Facultad de Agronomía (UBA)


Visita a la Semillas del Sur – FAUBA (noviembre 2021)

Segundo Cuatrimestre 2025:
Modalidad: Presencial
Inicio de clases: martes 19 de agosto 9:30 hs
E-mail de contacto: dcapiati@fbmc.fcen.uba.ar

Horarios:
Clases teóricas (no obligatorias): martes y jueves 9.30-12.30 hs (las teóricas
grabadas de años anteriores y los pdfs están disponibles en el campus virtual)
Clases Prácticas y Seminarios (obligatorios):  martes y jueves 13.00-17.00 hs

Información exclusiva para estudiantes de Ciencias Biológicas:
Asignaturas correlativas para estudiantes de Licenciatura en Ciencias
Biológicas:
Tener aprobada Genética I (TP para cursar TP, final para final o pasaje a LU en
caso de promoción)

Información exclusiva para graduadxs:
Por favor consultar la página https://exactas.uba.ar/ensenanza/cursos-de-
posgrado/
(cualquier duda, escribir a dcapiati@fbmc.fcen.uba.ar)


Visita empresa semillera (2023)

Visita al INTA Castelar (y TP de agroinfiltración) en noviembre 2021


Visita al INTA Castelar (y TP de agroinfiltración) en noviembre 2021

 

Actividades

 Clases teóricas
Se dictarán dos clases teóricas por semana de tres horas de duración, a cargo
de profesores del DFBMC o de profesores invitados externos. Las
transparencias en
formato pdf correspondientes a cada clase estarán disponibles en un sitio web
del campus virtual especialmente habilitado para ello.

  Seminarios
Se dictarán seminarios de 2-3 hs de duración en los que los estudiantes
expondrán, en forma individual o grupal, dos trabajos de investigación reciente
sobre temas tratados
en las clases teóricas. En total se prevén 16 clases de seminarios.

  Trabajos prácticos
Los Trabajos Prácticos incluyen 4 Módulos organizados en 6 TP que se
desarrollarán en sesiones semanales de 4 hs. Las sesiones incluirán cortas
explicaciones sobre las
técnicas a implementar y una breve evaluación sobre el tema de la práctica
(informe o examen de práctica) a criterio de los docentes a cargo.

 Proyecto de Desarrollo Tecnológico (PDT)
Los alumnos encararán la elaboración de un PDT en agrobiotecnología, sobre
un tema de libre elección, de acuerdo con el formato comúnmente utilizado en
este tipo de
presentaciones, el cual incluirá elementos de factibilidad técnica y económica.
Se desarrollará una clase de 2 h de duración sobre factibilidad económica de
proyectos.
Durante el transcurso de la materia se facilitarán contactos con organizaciones
de productores, empresas y organismos estatales involucrados en campos
específicos de
actividad, así como reuniones de consulta. Cada PDT estará a cargo de un

grupo de cuatro estudiantes. Los PDT serán evaluados por un panel
conformado por docentes y
expertos externos. En el campus virtual se adjunta un documento de
orientación para el desarrollo del PDT.

  Visitas guiadas
Se organizarán visitas optativas a semillero Semillas del Sur de la FAUBA y a
una empresa semillera de Pergamino para familiarizar a los estudiantes con
actividades de mejoramiento vegetal del sector público y privado, visita a
campo experimental y laboratorios de estas instituciones.


TP de agroinfiltración de Nicotiana benthamiana (2019)

TP de agroinfiltración de Nicotiana benthamiana (2022)

MATERIAL INFORMATIVO SOBRE EL CURSO : Presentacion ABT

Objetivos:
Dotar al estudiante de la perspectiva propia de las actividades profesionales, tanto en el terreno de la investigación como en actividades directamente vinculadas a aspectos productivos y de extensión.
Enseñar los métodos y modos de razonamiento propios de la investigación biotecnológica aplicada tanto a resolver problemas de investigación científica fundamental como también los de aplicación tecnológica agrarias.
Establecer la discusión crítica de resultados de las aplicaciones más relevantes en este
campo. Brindar ejemplos que tengan impacto económico-social. Estimular el pensamiento reflexivo acerca del estado del conocimiento en los temas de la materia.
Las teóricas ilustrarán cómo desde el conocimiento biológico se pueden diseñar experimentos para abordar la resolución de problemas o hipótesis e ilustrar diferentes formas de analizar los resultados de estos experimentos. Entrenar a los participantes en la utilización de técnicas moleculares de diagnóstico y mejoramiento asistido por marcadores moleculares.

Contenidos mínimos:
Conceptos introductorios a la agrobiotecnología.
Demanda de alimentos y limitantes de la agricultura contemporánea.
La Revolución Verde y la Revolución Genética.
La agrobiotecnología en la Argentina.
Cultivo de tejidos vegetales.
Micropropagación masiva.
Cultivo de células vegetales en gran escala.
Sistemas de transferencia genética en plantas.
Transformación nuclear y transformación de cloroplastos.
Vectores y amplicones virales.
Estrategias de edición génica.
Resistencia a virus, bacterias y hongos fitopatógenos por métodos de ingeniería genética.
Silenciamiento génico.
Supresores virales.
Biocontrol de insectos por métodos de ingeniería genética.
Control de malezas y resistencia a herbicidas.
Tolerancia a estrés abiótico.
Mejoramiento asistido por marcadores moleculares.
Genómica aplicada a la agricultura y a especies forestales.
Selección genómica. Bioinformática aplicada a proyectos genómicos.
Las plantas como bioreactores.
Fitoremediación.
Ingeniería metabólica.
Bioenergía y Biorefinerías.
Biotecnología forestal.
Bioseguridad y seguridad alimentaria.
Análisis de riesgo y marcos regulatorios para la liberación de organismos transgénicos y para desarrollos generados por nuevas estrategias biotecnológicas como edición génica.
Propiedad intelectual.
Innovación tecnológica.
Proyectos de desarrollo biotecnológicos.
Innovación, vinculación y transferencia tecnológica.
Diseño de proyectos, plan de negocios, análisis de mercado, plan de operaciones y logística.
Flujo de fondos.

Profesores JTP Ayudantes de 1° Ayudantes de 2°
Esteban Hopp Mariana Obertello Florencia Rodriguez
María Eugenia Segretin
Daniela Capiati
 Alicia Zelada
is_wp_error