Fundamentos de biología molecular y fisiología celular
Área: Molecular y Fisiología | Carácter: Optativo para carreras de Matemática, Física, Computación y licenciatura en ciencia de datos
Coordinación/Consultas: fbmyfc.fcen@gmail.com
La materia se dicta los segundos cuatrimestres y en forma presencial. La inscripción será por el SIU Guaraní. Es promocionable. Si bien no tiene correlativas (solo el CBC), no se recomienda cursarla en primer año de la carrera.
En 2025 los días y horarios de cursada serán martes (teóricas) y jueves (seminarios y TPs) en turno tarde y turno noche (seguramente de 13-17 hs y de 17-21 hs, respectivamente).
Pueden encontrarnos en Facebook: https://www.facebook.com/
Objetivos:
En los últimos años ha sido evidente la relevancia del trabajo interdisciplinario. En particular,
los grandes desafíos de la biología se ven ampliamente impactados por el trabajo de
investigadores en las áreas de Física, Computación y Matemáticas, a la vez que especialistas
en estas áreas encuentran nuevos e interesantes problemas y desafíos en la biología. Para
fomentar estas interacciones es imprescindible establecer contenidos mínimos y un lenguaje
común. El objetivo de la materia es introducir conceptos fundamentales de la biología y la
fisiología de células y moléculas en el marco de la teoría de la evolución a estudiantes de las
Licenciaturas en Ciencias de datos, de la Computación, Matemáticas y Física (no
excluyente), a la vez que se genera un espacio y lenguaje común que promueva trabajos
interdisciplinarios.
Contenidos mínimos:
1. Introducción a la Biología
2. Introducción a la Biología Molecular
3. Estructura y función de los ácidos nucleicos
4. Proteínas. Biosíntesis de proteínas
5. Estructura molecular de los genes y los cromosomas y regulación génica
6. Tecnología del ADN Recombinante
7. Compartimentalización celular y metabolismo
8: Biomembranas
9. Propiedades eléctricas generales de las células:
10. Potencial de acción
11. Sinapsis
12. Mensajeros químicos y Transducción de señales
13: El reflejo espinal como ejemplo integrador
Profesores | JTP | Ayudantes de 1° | Ayudantes de 2° |
Alejandro Nadra | Mariano Soiza Reilly | Mariel Wagner | Carla Concilio |
Lidia Szczupak | Nicolas Pirez | Luciano Cavallino | Azul Muiño |
Fernando Marengo | |||
Norberto Iusem |