Genética Molecular

Área: Molecular y Celular | Carácter: Electivo
Coordinación/Consultas: norbius@fbmc.fcen.uba.ar

¡Bienvenidxs a GM2022!
¡En su vigésimo quinto año consecutivo bajo el actual formato!

Modalidad de la cursada:

Teóricas/papers/problemas : Martes y Jueves de 18 a 22. Son clases obligatorias . Comenzamos el martes 16 de agosto

Clases adicionales de discusión/consultas. Miércoles de 18-20 No son obligatorias.

Trabajo Práctico: Algunas de las clases de los martes y/o jueves a lo largo del cuatrimestre se hará un TP de estrategia de búsqueda de genes en plantas, habrá una parte práctica y otra bioinformática de GWAS (Genome wide association studies)

Clases de presentaciones orales: Hacia el final del cuatrimestre, los alumnos deberán presentar un paper a su elección relacionado con los contenidos de la materia.

Habrá un parcial integrador al final de la cursada

 

Ver EADIS

Objetivos:
1. Brindar al alumno herramientas conceptuales que le permitan ejercitar el razonamiento en variados aspectos de la Biología Molecular moderna con énfasis en aspectos genéticos (no ejercitados con profundidad en otras materias de la carrera).
2. Que el alumno se enfrente con variadas situaciones biológicas que lo obliguen a pensar y razonar tanto en cuestiones relativamente abstractas como en casos bien concretos y contemporáneos de la genética a nivel molecular en una variada gama de organismos modelo.

Contenidos mínimos:
Historia de los descubrimientos y conceptos más relevantes en biología y genética molecular.
Teorías sobre el origen de la vida.
Modelos de génesis de las primeras macromoléculas.
Genómica pre-proyectos genoma.
Familias génicas; genes parálogos y enhancers aparentemente redundantes; sub-funcionalización y neofuncionalización.
Reloj molecular.
Genomas de organelas.
Los genomas como entidades dinámicas: perpetuación (fidelidad) e integridad del DNA; mecanismos de reparación; fenómenos de recombinación.
DNA-transposones y retrotransoposones en procariotas y eucariotas; ejemplos de ventajas adaptativas de su selección natural.
Estrategias de búsqueda e identificación de genes desconocidos con función determinada (a partir del fenotipo).
Búsqueda de función de genes conocidos mediante knockout (KO) en unicelulares, plantas y animales.
Metodología CRISPR y otras; denominadores comunes; reconocimiento de los mecanismos endógenos subyacentes.
Knock-in y transgénesis sitio-dirigida.
Genómica moderna: proyectos Genoma utilizando BACs y secuenciación de última generación (high throughput sequencing).
El Proyecto Genoma Humano.
Aplicaciones de los resultados de los Proyectos Genoma: clonado posicional in silico; microarrays.
Arquitectura del DNA en eucariotas.
Cromatina.
Epigenética. ¿Herencia transgeneracional de marcas epigenéticas adquiridas?
Imprinting (impronta genómica).
Inactivación del cromosoma X.
Células madre. Induced pluriotencial stem cells derivadas de células somáticas.
Silenciamiento génico transcripcional y post-transcripcional.
El intrigante mundo de los microRNAs. Ejemplos de genes que gobiernan el ciclo celular en eucariotas; respuesta a daño en el DNA, control y descontrol; oncogenes y cáncer.
Virus oncogénicos. Envejecimiento; telómeros y telomerasas.
Modelos moleculares de senescencia.
Genética humana; mutaciones responsables de enfermedades; concepto de mutaciones dominantes negativas o por haploinsuficiencia del alelo salvaje.
Captura y secuenciación de exomas.
Terapia génica; sistemas de vectores virales para el ensamblado de partículas infectivas deficientes en su replicación; ejemplos de éxitos y fracasos.

Profesores JTP Ayudantes de 1° Ayudantes de 2°
Liliana Dain Ezequiel Surace Martiniano Ricardi Nicolás Portnoy
Alejandra Guberman Matias Blaustein María Sol Ruíz
Damián Alvarez Paggi, Natalia Rubinstein  Melina Bordone
Gustavo Gudesblast